Liseo Nº4-1º9

Esta categoría está vacía.

PAGINAS GEÑALES  DE  

¿QUE ES EL SONIDO?

 

www.slideshare.net/tecnologiaeducativa/qu-es-el-sonido

 

CONCEPTO DE CIENSIAS

 

Ciencia es un conjunto de conocimientos racionales, verificables y falibles que ha sido obtenido a través de un método sistemático que implica la observación metódica y el razonamiento para deducir principios y leyes, y busca explicar distintos fenómenos naturales, sociales y espirituales.

 

 

El método científico es el proceso mediante el cual se obtienen conocimientos científicos. Es una forma metódica y controlada para obtener nuevos conocimientos.

El conocimiento obtenido a través del método científico, no es una verdad incuestionable. Los conocimientos científicos se consideran válidos hasta que no sean refutados. Una teoría deja de ser válida cuando se demuestra que es errónea, en este caso, esta teoría puede ser revisada o reemplazada por una nueva. De hecho, en muchas áreas de la ciencia, coexisten diversas teorías que son incompatibles entre sí, pero aún ninguna de ellas ha sido refutada por los hechos.

La ciencia no es un conjunto estático de conocimientos, sino que evoluciona y cambia a medida que se producen nuevas investigaciones. En el mundo se destinan numerosas cantidades de dinero para el desarrollo del conocimiento científico, que hace que existan nuevos descubrimientos científicos.

No es finalidad de la ciencia responder a todas las preguntas. La ciencia es sólo un tipo de conocimiento humano.

Con respecto a los juicios de valor, según algunos filósofos, las ciencias no deben buscar soluciones a problemas de juicios de valor, y su trabajo se debe realizar despojado de toda consideración valorativa. Otros afirman que ciencias como la sociología y la economía, no deben presentarse como ciencias libres de valores, porque su objeto de estudio está cargado de juicios de valor. También afirma que el científico que realiza una investigación no se puede despojar completamente de sus creencias y valores, los cuales pueden influir en diversas etapas de la investigación, por ejemplo en la elección de un tema, de un método de investigación, o del vocabulario con el cual se divulgan los conocimientos. También se afirma que, para iniciar una investigación científica, se parte de un punto de vista que supone valoraciones.

Concepto de Biología

 

el término Biología tiene su origen en el griego "bios" y "logos", traducido como el estudio o conocimiento de la vida en los seres vivos. Desde este punto de vista la biología estudiara todos aquellos campos relacionados con el origen y evolución del ser vivo, morfología, reproducción,...
la biología estudiará las características individuales de un ser vivo y de como este influye o puede ser influído por el medio ambiente.
Desde le nivel más sencillo de estudio, el nivel atómico, la biología estudiará la estructura del ser vivo y todos los procesos que en él tienen lugar para llegar a comprender ýa no solo su comportamiento sino su comportamiento en la naturaleza en la que vive.
La biología por tanto es una ciencia multidisciplinar que estudia al ser vivo desde el nivel atómico y molecular, desde el nivel celular y desde el nivel pluricelular (fisiología, anatomía e histología). La genética también tendrá su papel en la biología para el estudio de la herencia y transmisión hereditaria del individuo.
El término biología fue empleado por primera vez en 1776, Philosophiae naturalis sive physicae dogmaticae: Geologia, biologia, phytologia generalis et dendrologia, de Michael Christoph H

 

¿Qué es la historia?


arth_0.gif
La historia se ocupa del estudio de los hechos importantes ocurridos en el pasado.
Para obtener datos sobre el pasado y estudiarlo se usan distintas fuentes de información. Las fuentes históricas pueden ser escritas ( textos), orales ( relatos hablados), gráficas (fotografías, mapas, dibujos, tablas...) o materiales ( utensilios, muebles, construcciones ...)

¿QUE ESTUDIA LA ISTORIA?
 

 

La Historia es la ciencia social que estudia en forma metódica y sistemática el pasado del hombre. Por medio del estudio del pasado, la historia ayuda al hombre a comprender el presente, por lo tanto el estudio de la historia es una necesidad de la sociedades humanas. La Historia Universal tiene como objetivo el estudiar el pasado de la humanidad como una totalidad. Con su estudio se logra comprender el pasado de los diferentes pueblos, la relación que hay entre esos pueblos y la influencia que ejercen unos sobre otros.  

 

Las Fuentes de la historia:

La Historia es una ciencia y como tal, los historiadores necesitan y trabajan con información para generar más conocimiento. Pero, ¿de dónde y cómo se obtiene esa información? De las fuentes históricas. La Historia se caracteriza fundamentalmente por estar elaborada principalmente sobre fuentes.

Entendemos por fuentes histórica todo objeto que o bien ha sido producido y fabricado por el ser humano, o bien ha estado en contacto con él lo que nos permite reconstruir su pasado a lo largo del tiempo, aunque este proceso de reconstrucción no está exento de dificultades y complejidad.

El concepto de fuente histórica es muy amplio y abarca desde por ejemplo, los huesos de un esqueleto, armas, una piedra o un hueso de animal convertido en utensilio, textos y documentos, la cerámica (o un trozo de ella), aperos de labranza, maquina y fabricas, la palabra humana grabada (útil para la historia oral), pintura, construcciones etc.

Entre este innumerable y variado tipo de fuentes, la más importante, es decir, la fuente por excelencia, la constituye la palabra escrita, el texto, siendo la fuente más utilizada por los historiadores.

Así, el periodo histórico posterior a la escritura se denomina Historia y cuando nos referimos al periodo histórico anterior a la escritura estamos haciendo referencia a laprehistoria.

En muchos casos los textos llegan a las manos de los historiadores incompletos por diversos motivos, entre los más frecuentes están los incendios, las guerras o una mala conservación a lo largo del tiempo de los documentos, pero también hay otros muchos que hacen que no siempre el texto se encuentra en optimas condiciones.

Con esta circunstancia deben trabajar los historiadores quienes además mediante el análisis y la crítica de los textos, es decir, el proceso por el cual se pasa de la fuente (el texto), a la reconstrucción histórica o dicho de otra forma, el proceso que conduce a la construcción de la historia.

© 2013 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratisWebnode